Los entornos de aprendizaje son los espacios educativos que las maestras desarrollan junto a sus alumnos para acercarlos a los conocimientos.

Recreamos la cueva de manos.

Recreamos la cueva de manos.

Feria de Literatura . El cofre de las poesías y las rimas. María E. Walsh

Feria de Literatura . El cofre de las poesías y las rimas. María E. Walsh

Obelisco- Marta Minujín

Obelisco- Marta Minujín

Principios y Objetivos (6)
Feria de Arte. 2013

Feria de Arte. 2013

Bingo musical. Día de los abuelos.

Bingo musical. Día de los abuelos.

Principios y Objetivos (7)
Principios y Objetivos (10)
Feria de Arte. 2013

Feria de Arte. 2013

Día del Niño .Nos visitan amigos muy especiales.

Día del Niño .Nos visitan amigos muy especiales.

Meriendas especiales para el día del niño.

Meriendas especiales para el día del niño.

Principios y Objetivos (11)
Principios y Objetivos (13)
Feria de arte- Marta Minujín

Feria de arte- Marta Minujín

Clases de Educación física.

Clases de Educación física.

Entornos de Aprendizaje

El Juego

Ofrecer variadas situaciones de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse a sí mismos a los demás y al mundo que lo rodea, desplegar su iniciativa y ser cada vez más independientes.

Proponemos diversidad de juegos para que los alumnos aprendan, complejicen y/o enriquezcan su realidad y su entorno.  Los mismos serán dentro y fuera de la sala, para promover la creatividad y la expresión.

 

Matemática

Crear un espacio de actividad matemática en las salas en el cual los niños deban tomar decisiones respecto de la resolución de problemas que enfrentan, explorar, probar e intentar validar sus producciones.

Propiciar el intercambio de ideas, el debate y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento entre los nenes.

Nos acercamos a la matemática a través de los juegos reglados, con dados, juegos de  pista, dominoes, cartas, bingos. De esta manera los insertamos en el mundo de los números y las relaciones espaciales.

 

Prácticas del Lenguaje

Ubicar a la palabra en un lugar de gran importancia para que todos los nenes puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista de otros y profundizar el propio.

Promover situaciones de aprendizaje para que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje oral y escrito poniendo en juego sus propios saberes para reconceptualizarlos y construir otros nuevos.

Favorecer el desarrollo de situaciones didácticas que posibiliten la constitución de una comunidad de lectores y productores de textos en la sala y en el jardín.

 

Literatura

Exponer a los niños desde pequeños textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose en lectores competentes sensibles y críticos.

Propiciar la exploración y el trabajo de producción de textos cuentos o rimas para que los niños se expresen libremente y ponga en juego su creatividad.

Vivimos a la literatura promoviendo situaciones que permitan disfrutar de la misma como un acto creativo, ampliando las posibilidades de imaginar, sorprender y conocer.

 

Expresión Corporal y Educación Musical

Generar oportunidades para el desarrollo de la capacidad expresiva, la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros. A través de experiencias de actividad corporal que permitan expresar su emocionalidad y su imaginación.

Posibilitar un desarrollo musical que permita a todos los alumnos conocer, valorar y comprender esa diversidad de manifestaciones presentes en su medio, estas experiencias estarán mediatizadas por el disfrute, lo lúdico, lo creativo, y se fundarán tanto en aspectos emocionales y sensoriales, como en la posibilidad de iniciar un recorrido de aprendizaje que vincule a los niños con la música.

Crear las condiciones necesarias para ofrecer una variedad de experiencias que pongan en juego

y amplíen el sentido estético, musical y creativo en los niños, dando inicio a un proceso de formación musical

 

 Expresión Visual y Educación Artística

Diseñar situaciones de enseñanza en las que puedan experimentar, conocer y producir arte.  Pensando el arte como una forma de conocimiento que desarrolla la sensibilidad y el interés por el mundo que los rodea.

Que los niños se apropien de los distintos lenguajes expresivos como una manera de abrir caminos para que cada uno encuentre aquel o aquellos que más tienen que ver con su desarrollo personal. Es una invitación para explorar, diferir, preguntar, encontrar respuestas, descubrir y crear.

 

 Educación Física

La Educación Física contribuye a la formación integral de los niños propiciando de modo intencionado y sistemático, la construcción de saberes corporales, motrices, lúdicos y relacionales con la finalidad de enriquecer la relación del sujeto consigo mismo y con los otros.

Estimular la participación en los juegos, la dinamización en la asunción de los roles y propiciar una disposición favorable y creativa para la invención y modificación de reglas y espacios de juegos.